
El mercado inmobiliario en Argentina ha atravesado un periodo de incertidumbre en los últimos años debido a la inflación y la inestabilidad económica. Sin embargo, a pesar de estos desafíos, algunos analistas consideran que el mercado ofrece oportunidades de inversión en 2024.
En las principales ciudades como Buenos Aires, Córdoba y Rosario, los precios de los inmuebles han mostrado una cierta estabilización, lo que podría ser atractivo para los inversionistas que buscan capitalizar la alta demanda de viviendas. Además, el sector de alquileres sigue siendo fuerte, con una creciente demanda de propiedades tanto para alquiler residencial como comercial.
Los inversores extranjeros también están comenzando a mirar nuevamente a Argentina como un destino para sus inversiones, especialmente en el sector de bienes raíces comerciales. A pesar de las preocupaciones sobre la inflación y la devaluación del peso, algunos ven en el mercado inmobiliario una forma de proteger sus activos frente a la volatilidad económica.
No obstante, se recomienda a los inversores que sean cautelosos y realicen un análisis detallado antes de comprometerse con grandes sumas de dinero. La incertidumbre económica aún persiste, y algunos expertos advierten que el mercado inmobiliario podría enfrentar más dificultades si la inflación no se controla.