
Argentina ha avanzado significativamente en la implementación de energías renovables, particularmente en la energía eólica y solar. En 2024, el país ha puesto en marcha varios proyectos que buscan aumentar la capacidad de generación de energía limpia, con el objetivo de reducir su dependencia de los combustibles fósiles.
Uno de los proyectos más destacados es el parque eólico ‘Cerro Norte’, en la provincia de Neuquén, que se espera que genere 100 MW de energía. Además, la instalación de paneles solares en zonas rurales ha permitido llevar electricidad a regiones aisladas, mejorando la calidad de vida de muchas personas.
El gobierno ha puesto en marcha incentivos fiscales para las empresas que inviertan en energías renovables, lo que ha impulsado la participación del sector privado en la creación de nuevos proyectos. Las autoridades también han firmado acuerdos internacionales con otros países para promover la cooperación en el desarrollo de tecnologías verdes.
A pesar de estos avances, algunos expertos advierten que se necesita un enfoque más coordinado para superar las barreras económicas y logísticas que dificultan el crecimiento del sector renovable. No obstante, las expectativas son positivas y se espera que la proporción de energías limpias en la matriz energética del país siga aumentando en los próximos años.